
Home »
» EDITORIAL DE LA MAÑANA / CREANDO ANAFALBETOS PARA EL FUTURO
EDITORIAL DE LA MAÑANA / CREANDO ANAFALBETOS PARA EL FUTURO
La República Dominicana, a realizado dibersos esfuerzos con el reclamo de la población de un mayor presuspuesto para la educación,
en la vispera de la elecciones del 2012 los candidatos de los partidos que terciaban auparse el control de la primera magistratura; se comprometieron a cumplir en entregar el 4 % del PIB del país.
Luego de las elecciones ganada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Y su candidato Lic. Danilo Medina, se han despositados en la cartera del Ministerio de Educación diversos recursos y programas; tenemos por ejemplo RD$7,000 millones sólo en alimentación y asistencia a los estudiantes de las escuelas públicas, y el 2015 el monto que se destinó fue de RD$13,000 millones.
“Quisqueya Aprende Contigo” programa que se ha invertido RD$1,200 millones en el programa de alfabetización de adultos . Y en e periodo de 1991 a 2011 el Estado invirtió US$57 millones en la capacitación de maestros, y en los años 2012-2014 ya se han invertido US$129 millones.
Jornada Extendida; ha recibido en el periodo que comprende 2014-2016 mas de 2.000 millones para su aplicación, y con mandato de llevar dicho programa a todas las escuelas del país, dicha proyección estaba pautada para el 2015, lo cual no se ha concretado hasta esta fecha de 2016.
Podriamos continuar dando sifras y datos de la inversión que ha venido realizando el estado en capacitar, fortalecer y alimentar a lo/as maestro/os y estudiantes, pero (realmente estamos cumpliendo con los desafios hacia 2030 o cumplimos programas desfazados en el tiempo que ya otras naciones no utilizan pero tampoco entrega personas o estudiantes capacitados que demanada los mercados y/o empresas del mundo, capacitación de calidad que nos lleven a salir de la pobreza presente y futura, estamos trabajando los componentes que nos llevará hacia una nación rica y no pobre futuramente?, debemos de cambiar este modelo de Plan Decenal que solo se limita a los componentes lectorescritura, promover y fomentar los conocimientos científicos, tecnológicosy humanísticos, desarrollar la innovación tecnológica y propiciar la integración de las TIC a los procesos educativos.
Las naciones poderosa del mundo, trabajan componentes de desarrollo 2030, pero no son los mismos y los resultados de sus aplicación son diferentes,
cuando el país habla de TIC, es de encontrarse con una computadora, las naciones desarrolladas hablan de cómo crear una programación que haga volar una maquina en un día hacia martes.
Se debe de dar el salto y toma rlos componetes que trabaja ITLA, como base de desarrollo si queremos deja de ser analfabetos actuales pero peor aún del futuro.
1/5
