!!Apoyamos los esfuerzos por erradicar la enfermedad el Cancer de Mama... Vamos y avancemos por la mujer¡¡ Este blog utiliza cookies el acceso al mismo es la aceptación automatica, GRACIAS

Ministerio de Educación y BHD-León firman convenio para implementar programa “Valora Ser”, como parte de las alianzas por la calidad de la educación

Capacitarán 8,200 docentes público-privado que llevarán el programa a las aulas de 4,100 centros educativos, impactando a más de 900 mil jóvenes







SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Educación y el Banco  BHD- León firmaron un convenio de cooperación, en una alianza público-privada, para la implementación del programa de educación en valores denominado “Valora Ser”, el cual será aplicado en los centros educativos públicos y privados, encaminado a la promoción en valores, formación integral, y la convivencia pacífica en comunidad.

La iniciativa capacitará a 8,200 docentes público-privado, quienes implementarán el programa en las aulas de 4,100 centros educativos, lo que impactará en más de 900 mil jóvenes.

El proyecto “Valora Ser”, diseñado por el Banco BHD-León, representa un esfuerzo riguroso de 7 años de investigación, planificación y creación de un modelo de gestión de la educación en valores, revisado, reforzado y avalado por el equipo técnico del MINERD. El programa promocionará la educación en valores para la vida, poniendo al servicio de las comunidades educativas los conocimientos en desarrollo humano, de acuerdo a las necesidades de la población en general, con énfasis en los estudiantes del nivel Medio y Secundario.

El programa fue conceptualizado y producido partiendo de los conceptos de la neurociencia aplicada a la educación, con un contenido diseñado para responder a la realidad social y nuevas necesidades de comunicación de la juventud dominicana de los grados de séptimo a duodécimo (cuarto de bachillerato) de todos los centros educativos públicos y privados.

El programa aborda principios éticos como respeto a la vida, respeto a los derechos fundamentales de la persona, solidaridad, justicia, respeto a la verdad, igualdad de derechos entre hombres y mujeres, respeto a las diferencias individuales, dignidad y valores comunitarios.

Al valorar el programa, el ingeniero Luis Molina Achécar, presidente del Banco BHD-León, expresó que “Valora Ser, motiva y enseña a la joven a valorarse a sí mismo como ser único y exclusivo, valorar a sus compañeros y a las demás personas, respetando las características de cada cual, y contribuyendo a construir una sociedad que reconozca la trascendencia del ser y no del tener. Este proceso impacta no sólo al estudiantado, sino también a las y los docentes, y a la familia nuclear de los y las jóvenes. Lo intangible, sin dudas, tiene un valor supremo”.

De su lado, el ministro Navarro, destacó que la alianza público-privada entre Minerd y BHD-León para promocionar valores éticos y ciudadanos, es un ejemplo de estrategia para elevar la calidad educativa en la República Dominicana, ya que el nuevo Currículo basado en competencias que se aplica en el sistema educativo dominicano requiere la participación de sectores sociales y privados para su éxito.

Aseguró que el programa “Valora Ser” del BHD-León y el Minerd “será un medio para afianzar los procesos de aprendizaje en el nivel de secundaria y reconocemos la importante labor que realiza en la promoción de valores en la sociedad dominicana, en el marco de su política de responsabilidad social”.

La iniciativa, que se pondrá en marcha en cuatro fases, desde el actual año escolar 2016-2017 y hasta el período escolar 2019- 2020, capacitará a 6,200 docentes del sector público y 2,000 del sector privado.
El acuerdo rubricado entre el ministro de Educación, Andrés Navarro, y el ingeniero Luis Molina Achécar, presidente la entidad financiera, permitirá la implementación de los recursos pedagógicos, enfoques didácticos, audiovisuales, fotografías, storyboard y narraciones literarias y musicales, entre otras áreas.

El BHD-León actualizará anualmente el material didáctico o guías de valores durante los cuatro años de vigencia del acuerdo, que servirán para la capacitación del personal docente de las escuelas públicas a nivel nacional, medición del impacto, acompañamiento en la implementación en las aulas, y la elaboración de un informe ejecutivo cada seis meses.

La entidad privada aplicará el programa de educación en valores a nivel nacional, sujeto a la división geográfica de las regionales establecida por el Minerd, además de que capacitará al personal técnico que dará el acompañamiento en las aulas.

En tanto que el Minerd realizará la convocatoria de los orientadores y docentes del sector público, e incluso elaborará los listados con los permisos de participación de los centros educativos. Esto implicará, asimismo, la selección del personal técnico para la capacitación, alquiler de los locales, así como suministrar transporte, alimentación y otros servicios a los docentes que serán llamados a los talleres de capacitación.

Este proyecto que se pondrá al servicio de la sociedad dominicana, ha sido elaborado partiendo de los conceptos de la neurociencia aplicada a la educación, para responder a la realidad social y a las nuevas necesidades de comunicación de los estudiantes desde el séptimo grado hasta el cuarto de bachillerato, a través de las herramientas tecnológicas, multimedia y una diversidad de apoyos didácticos que facilitan la comunicación y la transferencia de información y educación para la vida.

Share:

ANDRÉS NAVARRO EXHORTA A DIRECTORES REGIONALES Y DISTRITALES DEL MINERD, QUE DESARROLLEN GESTIÓN ABIERTA AL DIÁLOGO Y SIEMPRE DISPUESTA A ESCUCHAR A LA POBLACIÓN











SANTIAGO. - El ministro de Educación, Andrés Navarro, exhortó a los directores regionales y distritales que representan a la institución a nivel nacional, que desarrollen una gestión abierta al diálogo y siempre dispuesta a escuchar a la población, especialmente a los sectores vinculados con la educación, como un eje que a su juicio será fundamental en la consecución del desarrollo de la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina.

Al encabezar el octavo encuentro con directores regionales, distritales y de distintos centros escolares de juntas distritales a nivel nacional, esta vez con los 16 representantes de esta provincia y de Puerto Plata, realizado en el Liceo Juan Bosch de esta ciudad norteña, Navarro dijo que el proceso “de contacto directo para ha permitido avanzar en mi proceso de inducción de conocimiento y entendimiento de la situación de la educación en todo el país, lo que no termina con esta jornada”.

Precisó que el proceso ha implicado otros encuentros con toda la estructura interna del Minerd, con exposiciones de lo que se hace o no, de las condiciones que ayudan o desayudan, “pero igualmente con la Asociación Dominicana de Profesores y con los sectores sociales con algún nivel de incidencia en la educación”.

Refirió que se ha tratado de un vehículo de diálogo en todo el país que ahora pasará a una segunda fase de entendimiento, es decir, comenzar a dar respuesta a los por qué, abordar las variables y factores causales de la situación que ha caracterizado a la educación”.

Destacó que el nuevo currículum está basado más en las competencias que en el conocimiento, “lo que quiere significar que esa facultad de escuchar es la que tenemos que promocionar más porque es difícil desarrollar las competencias de la comunicación si no disponemos de esa capacidad de escuchar”.

Dijo que sólo con el conocimiento se podrá elaborar las estrategias, planes y acciones que tiendan a consolidar lo que va por buen camino o transformar aquello que se deba cambiar; pero también agregar valor a aquellos nichos que todavía no han sido satisfechos”.

Navarro consideró que en ese complejo proceso de desarrollo de la educación, que tantas expectativas ha generado en la población,  cuenta con algunas herramientas necesarias para que sea exitoso, como el Plan de Desarrollo Sostenible, el Plan Decenal para la Educación y el Pacto Educativo, aunque entiende que algún momento se deberá pensar en la modificación de la base principal de regulación de la educación como es la Ley 01-66, con articulados que ya no responden a la realidad y al andamiaje estructural de este tiempo.

Asimismo, llamó a los funcionarios del Minerd en cada provincia a practicar con el ejemplo y evitar replicar los errores históricos que se han cometido en la educación, al tiempo que informó que trabaja en la elaboración de un saludable y riguroso sistema de control de financiero que permita sacar el máximo de provecho al 4% del Producto Interno Bruto (PIB) que la sociedad dominicana logró con la voluntad política del presidente Danilo Medina.

Abogó porque el Minerd se constituya en un referente ejemplar de comunicación, criticidad, colaboración, pensamiento crítico, resolución de conflictos, protección al medio ambiente, y respeto a los derechos humanos, “actitud que comenzará conmigo y espero que se extienda a los viceministros, directores generales y medios, e incluso hasta el último de los empleados de la institución a nivel nacional”.

Durante cerca de tres horas, Navarro escuchó los informes-diagnósticos sobre la educación presentados por los 7 directores distritales de Sosúa, Montellano, Luperón, Altamira, San Felipe, Los Hidalgos y La Isabela, pertenecientes a la Regional 11 de Puerto Plata que dirige Sabina Rodríguez, además de otros 7 de San José de Las Matas, Jánico, Santiago Sureste,  Santiago Noroeste,  Santiago Centro-Oeste, Santiago Noreste y Villa Bisonó, de la Regional 08 de Santiago, bajo la dirección de Tércida Franco.


Navarro estuvo acompañado de los viceministros Denia Burgos, de Asuntos Técnicos y Pedagógicos; Víctor Sánchez, de Planificación; Luis de León, Descentralización y Ramón Valerio, de Certificación Docente, así como de Julio Santana, director de Gabinete del Minerd; Yury Rodríguez, director del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA), Adolfo Cedeño,  de Infraestructura Escolar; Milton Torres, de Fiscalización;  Geovanny Romero, encargado de Jornada de Tanda Extendida; Frank Cáceres, director de Gestión y Descentralización; coronel Mariano Pérez Brito, director de la Policía Escolar, y Miguel Medina, director de Comunicaciones, entre otros funcionarios.
Share:

Bienvenido a tu blogs Comunicador Social

En esto días es de estima que te esfuerses y seas valiente dice el senor Jesús.

Bienvenido Comunicador Social

Que el amor la verdad te sigan es un excelente paso, ya que eres la representación del pueblo dominicano..

Sigues hacia delante toca las estrella contempla los rayos de manana y que Dios t bendiga en todos tu que haceres..

VISITAS DE NUESTROS LECTORES

Buscar este blog

Archive

IDAC

IDAC

La Humildad

La Humildad
ANDRES NAVARRO CON LOS PROFESORES ADP

Buscar

Popular Posts

Blog Archive